top of page
Buscar

EL MODELO SHAMROCK: LA CLAVE PARA UNA EMPRESA ÁGIL Y COMPETITIVA

  • Foto del escritor: bromoconsultingbcn
    bromoconsultingbcn
  • 23 ene
  • 2 Min. de lectura

¿Cómo pueden las empresas adaptarse a un entorno cambiante y competitivo sin perder eficiencia ni calidad?


Charles Handy, un destacado teórico de la gestión, propuso el Modelo Shamrock o “trébol” como una solución. Este enfoque sugiere que las organizaciones modernas deben estructurarse en tres “hojas” interdependientes, cada una representando una parte de la fuerza laboral.


El modelo Shamrock no solo promueve la flexibilidad, sino que también redefine cómo las empresas gestionan sus recursos humanos y financieros. En este artículo exploraremos cada hoja del trébol y cómo aplicarla a tu organización para potenciar su éxito.



5 puntos clave sobre el Modelo Shamrock


1. La primera hoja: el núcleo profesional

El núcleo profesional representa a los empleados fijos de la empresa. Son los responsables de las áreas estratégicas, la toma de decisiones y la innovación. Estas personas tienen un conocimiento profundo del negocio y son esenciales para su visión a largo plazo.


En la práctica, esta hoja debe estar conformada por especialistas altamente capacitados, como directores, ingenieros clave o líderes de proyectos, cuya experiencia es crítica para el éxito de la empresa.


2. La segunda hoja: los trabajadores subcontratados

La segunda hoja incluye a contratistas, freelancers y empresas externas que realizan funciones específicas o proyectos especializados. Este grupo aporta flexibilidad y conocimiento experto en áreas no centrales, como marketing, diseño o TI.


Por ejemplo, una startup puede contratar a una agencia de publicidad para manejar sus campañas mientras concentra sus recursos en desarrollar su producto principal.


3. La tercera hoja: los trabajadores temporales o flexibles

En la tercera hoja se encuentran los empleados temporales o eventuales que la empresa contrata según sus necesidades. Este grupo es ideal para cubrir demandas estacionales, picos de producción o proyectos de corta duración.


Por ejemplo, un e-commerce puede aumentar su equipo de atención al cliente durante temporadas de alto tráfico como el Black Friday o Navidad.


4. Ventajas del Modelo Shamrock

Adoptar esta estructura tiene múltiples beneficios:


• Flexibilidad: Permite ajustar los recursos laborales según las necesidades de la empresa.

• Reducción de costos fijos: Al depender menos de empleados permanentes, se optimizan los costos operativos.

• Acceso a expertos: La subcontratación garantiza acceso a talento especializado sin necesidad de contratar a largo plazo.


5. Retos del Modelo Shamrock

Sin embargo, también plantea desafíos importantes:


• Gestión de la calidad: Coordinar a trabajadores externos puede complicar la supervisión de procesos y estándares.

• Cohesión cultural: Una fuerza laboral fragmentada puede dificultar la creación de una cultura organizacional sólida.

• Dependencia externa: Depender de terceros para funciones clave puede aumentar el riesgo en momentos críticos.



Conclusión

El Modelo Shamrock es más que una estrategia de gestión; es una filosofía que permite a las empresas mantenerse competitivas en entornos cambiantes. Al dividir la fuerza laboral en un núcleo estratégico, subcontratistas especializados y empleados temporales, las organizaciones pueden equilibrar flexibilidad, eficiencia y calidad.


Reflexiona: ¿cómo podrías reorganizar tu empresa bajo este modelo? Aplicar la filosofía Shamrock podría ser el primer paso para optimizar tus recursos y adaptarte al futuro del trabajo.

 
 
 

Komentáre


Contáctanos

Teléfono: 639 544 419 - 697 423 553

  • LinkedIn
  • Instagram

Gracias por contactar!

Contacto

¡Gracias por tu mensaje!

 Dirección: Carrer Comte Borrel 120, bajos.

08015 Barcelona

Teléfono: 639 544 419 - 697 423 553

© 2035 Creado por CTI con Wix.com

bottom of page